Empezaremos este post diciendo que, una de las tareas más comunes por las que contratan a las empresas de desatascos Aranjuez baratos es para el vaciado y el lavado de pozos sépticos, por esta razón os vamos a publicar todo lo referente y todo lo que necesitáis saber acerca de este dispositivo de fontanería.
Primeramente, os decimos que un pozo séptico es una cavidad bajo tierra que tiene un conjunto de elementos depositados allí en ese hoyo, en el subsuelo, estas cavidades siempre deben estar lejos de las construcciones y las estructuras, se construyen estos pozos debido a que, por la lejanía del inmueble y su difícil acceso, no puede estar conectado al sistema de tuberías exteriores, el de la ciudad o poblado.
En el pozo séptico se depositan todo lo que sale de vuestras cañerías, de las cañerías de la estructura donde este pozo se encuentra, salen hacia él las aguas del cuarto de baño, del lavamanos, entre otros. Están diseñados para, además de almacenar estas aguas residuales, tienen mecanismos para separar los elementos sólidos del agua que lleva consigo estos restos.
Como un pozo séptico sirve como depósito, los elementos sólidos que salen de las estructuras a la que están conectados llegan directamente hasta allí, después del proceso de separación del líquido, estos restos sólidos, como mayormente son residuos animales o vegetales, se empiezan a descomponer de forma netamente natural, estos residuos al cabo de un corto periodo de tiempo, se vuelven una masa sólida, como una especie de barro.
Este barro es por el que contratan a las empresas de fontanería, para que se proceda con la succión del mismo, si la empresa posee camiones cisternas y con el posterior lavado del depósito (pozo séptico) para dejarlo completamente funcional de nuevo.
Este barro debe ser eliminado y vaciado de forma habitual y de manera obligada, ya que si el barro llena la capacidad de vuestro pozo, se tapará y no será un día muy agradable para vosotros, porque ocasionará problemas de obstrucciones y el trabajo de limpieza será más difícil, esto sin el eventual daño que se le pueda ocasionar al sistema de llenado y de drenaje del pozo séptico.
Cerca de la cavidad del pozo séptico, se debe colocar otro más pequeño, que es el que se encarga de contener, filtrar y distribuir las aguas servidas que salen de la estructura en cuestión, estas aguas después del filtrado que se hace para separarla de los desechos sólidos van a volverse a verter en los acuíferos de las capas subterráneas del suelo (capas freáticas), después de que el agua sale de este segundo pozo pequeño, deberían de estar instalados una serie de filtros que están contenidos de arena, carbón, entre otros, para volver a tratar el agua y eliminar todo tipo de microorganismos posibles para que vuelvan a una corriente externa de agua sin riesgos para la salud de nadie.